Hay varias artes de lucha en el mundo que para muchos son desconocidas, por ejemplo Glima de Islandia, Mau Rakau de Nueva Zelanda, Bataireacht de Irlanda, Pankration de Grecia, etc.
En este artículo veremos tres artes desconocidas para muchos: Shastar vidya del Norte de la India, Kalaripayattu del Sur de la India y Angampora de Sri Lanka.
Son artes antiguas que fueron estudiadas y usadas por los guerreros legendarios y han sobrevivido a través de los siglos gracias a la tradición guru-discípulo, a veces, de manera discreta.
SHASTAR VIDYA
Shastar vidya (la ciencia de las armas, en sánscrito), es un antiguo arte del campo de batalla propio del norte de la India. Este arte correspondió al Kshatriya, la clase guerrera dentro de las cuatro órdenes sociales propias del hinduismo.
Se trata de un arte completo en contiene todos los niveles de armas, es decir, las que se sujetan con la mano,las arrojadas con la mano, las lanzadas con un dispositivo, las lanzadas pero recuperadas, las armas del propio cuerpo y los alimentados por mantras.
La tradición afirma que son 16 los principios secretos relacionados con la técnica, que el Gurdev (maestro) imparte exclusivamente a su más grande estudiante llamado Shishya.
A partir del siglo XVII, los Sikhs comenzaron a usar el arte del Shastar vidya para hacer frente a los ejércitos opresores mongoles.
Aunque durante el gobierno colonial británico en la India, estaba prohibido, el arte del Shastar vidya ha sobrevivido hasta hoy en día gracia a la Nihangs Akali (Sikhs de la más fuerte orden marcial).
KALARIPAYATTU
Kalaripayattu (entrenamiento para el campo de batalla en la lengua malabar, propia del Estado de Kerala), se trata del ancestral arte de lucha de kerala, al sur de la India.
Según algunos mitos, este arte fue creado por Lord Parushurama, la sexta encarnación de Lord Vishnu quien, con sus dones blandiendo el hacha, castigó a los corruptos Kshatriyas (guerreros)
Se diferencias sobretodo tres cambios regionales: norte, centro y sur.
Las tácticas de pelea, con armas o sin ellas, se focalizan en dañar 108 puntos del cuerpo humano.
La curación a través del Uzhichil (masaje corporal), del Chikilsa (tratamiento a base de hierbas) y de la Adoración de la deidad hindú, son un aspecto global de este arte.
En principio, se enseñan ejercicios para soltar y robustecer el cuerpo. Para más tarde seguir con la formación de varias armas de madera y continuar con armas de metal y por siguiente el combate sin armas.
Se enseña la utilización de varias armas, de entre las cuales la considerada mortal de todas: Otta, un palo en forma de “S”.