El acoso escolar o conocido mayormente como “Bullying”, se ha convertido cada vez más en un problema grave en la sociedad actual. El acoso no se precisa únicamente en aulas escolares, ni en niños; en cualquier ámbito de la vida donde compartan más de una persona, es posible que se presente este tipo de abuso, catalogado con un comportamiento lesivo y periódico contra otra persona tanto física como psicológicamente.
Tag Archives: Defensa personal
No eres débil: defensa personal femenina
Defender la propia integridad es algo innato: cualquier persona sometido a presión y que se sienten en peligro hará cualquier cosa para conservar su vida.
Defensa personal
Las técnicas que se utilizan en defensa personal son procedentes de las artes marciales tradicionales y mejoradas con el tiempo, tienen como finalidad llevarse a acabo en su máxima eficacia y así adecuarlas a las situaciones reales de la vida.
DEFENSA PERSONAL SANT BOI: EL MIEDO FISIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
“El miedo solo tiene un objetivo: tu supervivencia”
Es la reacción psicológica y física ante cualquier peligro:
- No sentir miedo, aunque has estado ante un gran peligro.
RELACIÓN ENTRE LA MASA MUSCULAR Y LA ELASTICIDAD
Socialmente se asocia mayor masa muscular con menor flexibilidad, esta teoría es falsa.
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD PARA REALIZAR EN SOLITARIO
Estos ejercicios los podemos realizar de dos formas, o en el suelo o en la pared. Tanto en uno como en otro, realizaremos por separado la ejercitación de los diferentes grupos musculares: flexores anteriores, flexores posteriores o extensores y aductores. A continuación veremos los ejercicios realizados contra el suelo.
ESTIRAMIENTOS PARA AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD
Los estiramientos para aumentar la flexibilidad nunca deben formar parte del calentamiento.
TIPOS DE FLEXIBILIDAD
No toda la flexibilidad se desarrolla igual, es decir, poder ser capaz de abrirse de tijera o de flexionar la espalda, no quiere decir que pueda realizar una patada lateral alta. De igual manera que poder dar una patada alta no implica ser capaz de abrirse de tijera.
EJERCICIOS Y RESPIRACIÓN EN LA FLEXIBILIDAD
La respiración mejora el resultado en la flexibilidad, por eso, si sincronizamos la respiración con la realización de los ejercicios, estos serán más eficientes ya que, primero de todo nos aseguramos la necesaria oxigenación durante la realización de un esfuerzo físico, segundo, nos ayuda a marcar una cadencia y por tercero y último, favorece la concentración.
¿ES BUENO EJERCITAR LA FLEXIBILIDAD?
Sí, es bastante favorable ejercitar la flexibilidad siempre y cuando se haga de forma adecuada. A continuación veremos porque es bueno ejercitar la flexibilidad.